Pasar al contenido principal

El perfil epidemiológico en Colombia evidencia que las enfermedades crónicas, especialmente las del sistema circulatorio, los cánceres y los problemas de salud mental, son las principales causas de carga de enfermedad y mortalidad prematura. Esta situación, agravada por la pandemia de COVID-19, revela un estancamiento epidemiológico que requiere intervenciones centradas en los Determinantes Sociales de la Salud.  

La propuesta actual de reforma al sistema de salud se basa en la Atención Primaria en Salud (APS), priorizando el acceso territorial, la gobernanza participativa, la interculturalidad y el trabajo intersectorial. La APS en Colombia ha evolucionado desde Alma Ata (1978) hasta la declaración de Astaná (2018), con un enfoque renovado que concibe la salud como derecho y promueve la equidad. En este marco, se plantea un programa participativo orientado al fortalecimiento de la APS con enfoque territorial y de soberanía sanitaria.  

El modelo se implementará en cuatro municipios del Valle del Cauca y Cauca, priorizando la prevención y promoción en salud cardiovascular, cáncer y salud mental. Su objetivo es desarrollar un modelo de gestión y atención que responda a las necesidades locales mediante la innovación, la articulación comunitaria y la integración de redes de salud, en el periodo 2025-2028. 

Si requieres registrar una petición, queja, reclamo, sugerencia, felicitación o denuncia sobre el proyecto Modelo de atención y gestión para la promoción de vida saludable y prevención en salud mental, cardiovascular y cánceres prevalentes, basado en Atención Primaria en Salud, diligencia el formulario aquí.

 

Sobre el proyecto

Población beneficiaria

  • Departamentos de incidencia: Valle del Cauca y Cauca
  • Municipios de incidencia: Vijes, La Cumbre, Santander de Quilichao y Villarica
  • Enfoque de enfermedades: salud mental, enfermedades cardiovasculares y cánceres prevalentes

 

Unidades

Facultades:

  • Facultad de Ciencias de la Salud
  • Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales

Grupos de Investigación

  • Economía, Gestión y Salud
  • Salud y calidad de vida
  • Destino
  • Comunicación y Lenguajes
  • Ciencias Básicas y Clínicas de la Salud

Departamentos

  • Departamento de Salud Pública y Epidemiología 

Objetivos

  • Promoción de la prevención y detección temprana del cáncer de próstata, mama, gástrico, y cérvix en Santander de Quilichao, Villa Rica (Norte del Cauca) y la Cumbre (Valle del Cauca), mediante la co-creación e implementación de un modelo intercultural con participación comunitaria contribuyendo desde la APS en la intervención de estos cánceres.
  • Desarrollo participativo desde el diálogo de saberes ancestrales, propios e interdisciplinares y las demandas comunitarias, territoriales, diferenciales e interculturales, un modelo de Atención Primaria en Salud Mental (APSM) mediante la optimización de herramientas eHealth y de educomunicación para la promoción y protección de la salud mental, la gestión integral del riesgo asociado a problemas, trastornos y eventos de salud mental en Santander de Quilichao, La Cumbre y Vijes.
  • Co-construcción de un modelo integrado de promoción de la salud y prevención de enfermedades precursoras de daño cardiovascular (HTA – Diabetes), basado en APS, en un grupo de municipios del Valle del Cauca y Cauca.
  • Evaluación del Programa Modelo de atención y gestión para la promoción de vida saludable y prevención en salud mental, cardiovascular y canceres prevalentes, basado en Atención Primaria en Salud, en un grupo de municipios del Valle del Cauca y Cauca (2025 – 2028). 

Aliados

Noticias

Noticias

Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!